Alborea es un municipio y localidad de España situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Nos encontramos en el noreste de la provincia de Albacete, en la comarca de La Manchuela, a 58 km de la capital Albacete y a 6 km de Casas Ibañez, capital de la comarca.
Es un pueblo de 800 habitantes aproximadamente.

Sus fiestas mayores comienzan cada año el 8 de Septiembre y se alargan durante 5 días, en honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señorea de la Natividad. También se realiza una romería el 1 de Mayo en La Cañada.

La actividad agropecuaria en Alborea está fuertemente marcada por el cultivo de la uva, si bien se producen también cereales y olivas y hay presencia de diversos tipos de ganados. Aun así, los viñedos ocupan un lugar preponderante no sólo en la agricultura, sino en la economía global de esta localidad.

Podrás encontrar servicios y comercios básicos como:

  • Farmacia
  • Atención medica: Centro de Salud de Casas Ibañez
  • Cajeros ( Liberbank y Caja Rural )
  • Supermercado
  • Kiosko
  • Estanco
  • Carniceria
  • Panaderia
  • Bares y chiringuito
  • Restaurantes
  • Pub
  • Piscina
  • Polideportivo

En Alborea, puedes comer y tomar algo alrededor de la plaza del pueblo en Ocean, Cafe Cafe y Casa Diana. Junto a la piscina están disponibles el Bar de los Jubilados y el Chiringuito (este ultimo solo en verano).
Para tomar unas copas y bailar tienes el Disco Pub Parra.

Alborea

Image 1 De 7

Alborea

PATRIMONIO

LA CATEDRAL DE LA MANCHUELA
La casa rural pega pared con pared con la iglesia de Alborea “Catedral de La Manchuela”.
La iglesia de Nuestra Señora de la Natividad está situada en Alborea (Albacete, España), y es popularmente conocida como la Catedral de La Manchuela.
Es un templo cuya construcción corresponde a varias épocas, desde el siglo XVI al siglo XVIII, debido a los diferentes conceptos arquitectónicos que se aprecian al estudiar su cabecera y la zona de las naves.
El templo puede adscribirse al estilo barroco, aunque la existencia de una bóveda nervada nos remite a una época anterior.

Fue declarada Bien de Interés Cultural el 8 de octubre de 1991.

El interior de la iglesia produce una fascinante impresión.
En conjunto, este templo, desde lejos y en su proximidad, nos ofrece una extraordinaria y grandiosa visión.

Catedral de la Manchuela

Image 2 De 10

Catedral de la Manchuela

PUENTE ROMANO
En las inmediaciones de Alborea encontramos un testimonio tangible de la rica historia de este pueblo: un puente antiguo que se conserva en muy buen estado.

Este puente es uno de los pocos testigos que ha presenciado las cambiantes situaciones sociales, económicas y políticas que ha transitado Alborea y la región que lo rodea.

Puente romano de Alborea

CULTURA VINICOLA
Nuestra comarca es conocida por su cultura vinícola y sus excelentes vinos con DO La Manchuela. Puedes visitar varias bodegas en la zona como la bodega del pueblo Cooperativa del campo San Isidro o la bodega Pardo Tolosa.

Bodega cooperativa San Isidro en Alborea

Image 1 De 4

Bodega cooperativa San Isidro en Alborea

NATURALEZA

Alborea se encuentra rodeado a escasos kilómetros por los ríos Júcar, Cabriel y las Hoces del Júcar. Encontraras muchas rutas donde contemplaras un paisaje mezcla de viñedos, bosque mediterráneo y pequeñas lagunas y ríos.
Consulta las mejores rutas de senderismo desde Alborea.
A las afueras de Alborea se encuentra un pequeño zoo bioparque llamado La Rocha. Ideal para visitar con niños y disfrutar un día entre animales.

RIO CABRIEL
El Cabriel constituye uno de los ríos más cristalinos de Europa y delimita geográficamente a Alborea y la Comunidad Valenciana.

Los bosques y parajes vírgenes que rodean a este río, junto a la limpieza de sus aguas lo convierten en un lugar ideal para el disfrute de todos los que buscan la naturaleza en su expresión más pura.
En Alborea, tras seguir una ruta pedestre, hallará en excelente paraje para darse un buen baño y pasar el día en un entorno ecológico.
Por otra parte, sus aguas poco profundas se prestan a todas las modalidades de pesca, y están declaradas trucheras. Las especies más comunes son la trucha arco iris, el barbo, el lucio e incluso la anguila.

LA CAÑADA
A tan sólo 2 km de Alborea se encuentra el paraje La Cañada, un lugar reservado para disfrutar del aire libre y la naturaleza.
Si se desea compartir una barbacoa con amigos y familiares, La Cañada es el sitio perfecto para tal fin. Es por ello que los alboreanos desarrollan gran parte de las festividades del municipio en este paraje, tales como la romería del 1 de mayo o el Día de Castilla-La Mancha.